CÓDIGO ÉTICO DE LAS PERSONAS VOLUNTARIAS
La Asociación Casa Grande es una entidad social comprometida con la promoción integral de las personas y colectivos en situación de vulnerabilidad, desde el respeto a la diversidad y la defensa de los derechos humanos. Cada acción que realizamos busca fortalecer las capacidades de las personas, acompañarlas en su proceso de crecimiento y favorecer su plena inclusión social. Formar parte nuestra entidad como persona voluntaria implica compartir esta misión y actuar siempre desde la coherencia con nuestros valores: respeto, empatía, justicia, solidaridad y compromiso social.
1. Respeto y dignidad en el trato
Cada persona voluntaria se compromete a tratar con respeto, amabilidad y empatía a todas las personas con las que se relacione: usuarias, compañeras, profesionales o colaboradoras. Esto implica:
- Reconocer la dignidad y el valor de cada persona, con independencia de su procedencia, cultura, religión, identidad, género, orientación sexual, idioma o situación administrativa.
- No realizar ni permitir actos de discriminación, acoso, burla o trato humillante.
- Respetar las costumbres, creencias y modos de vida de las personas usuarias, incluso cuando sean diferentes de los propios.
- Promover un clima de confianza y escucha activa, donde cada persona se sienta acogida y valorada.

2. Compromiso con los derechos humanos
Toda colaboración con nuestra asociación debe basarse en el respeto y la defensa de los derechos humanos. Las personas voluntarias deberán:
- Rechazar cualquier forma de violencia, abuso, explotación o trato degradante.
- Comprometerse a, dentro del propio desarrollo de sus colaboraciones, proteger la integridad física y emocional de las personas beneficiarias.
- Actúar siempre con discreción, sensibilidad y confidencialidad ante la información o las situaciones personales conocidas durante su voluntariado.
3. Conducta responsable y coherente
El voluntariado es un acto libre, solidario y altruista. Por ello, la relación con la entidad no tiene carácter laboral ni retribuido. Cada persona voluntaria se compromete a:
- Cumplir con las tareas y horarios acordados, informando a la entidad si no puede asistir o continuar su colaboración.
- Cuidar los materiales, recursos y espacios de la asociación.
- Evitar cualquier uso indebido de los recursos o información a la que tenga acceso.
- Actuar con honestidad y responsabilidad, buscando siempre el bien común y la coherencia con los valores de la entidad.
4. Cuidado personal y autoconsciencia

El compromiso ético incluye también el cuidado del propio bienestar. La persona voluntaria debe reconocer sus propios límites y comunicar a la entidad si atraviesa un momento personal, físico o emocional que pueda afectar al desarrollo adecuado de su labor.
La entidad dispondrá del personal, canales y espacios para apoyar a la persona voluntaria y será responsable de su bienestar.
5. Promoción de la convivencia y del trabajo en equipo
En «nuestra casa» entendemos que el voluntariado se construye en comunidad. Por eso, se espera que cada persona voluntaria:
- Fomente la colaboración, el apoyo mutuo y la comunicación respetuosa con el resto del equipo.
- Aporte sus ideas y experiencias desde una actitud constructiva.
- Sea ejemplo de participación ciudadana comprometida y responsable.
6. Compromiso ambiental y social
El respeto también se extiende al entorno. Las personas voluntarias colaboran en mantener prácticas sostenibles, evitando el despilfarro y contribuyendo a cuidar el medio ambiente, coherentemente con el enfoque social y ético de la entidad.
7. Adhesión al presente Código Ético
Al incorporarse a Asociación La Casa Grande, cada persona voluntaria declara conocer y aceptar este Código Ético y se compromete a cumplirlo en su actuación cotidiana, siendo parte activa en la construcción de una entidad justa, humana y coherente con los valores que la inspiran.
Todas las personas que formamos esta casa agradecemos profundamente tu compromiso y tu tiempo. Tu labor voluntaria no solo ayuda a quienes acompañamos, sino que también fortalece nuestra misión de construir una sociedad más inclusiva, solidaria y respetuosa con todas las personas.