
Hace unos días, se nos volvió a conceder la subvención por parte de la Consellería de Igualdad y Vicepresidencia de Políticas Inclusivas a nuestro proyecto Igualdad efectiva: Inclusión social de Inmigrantes a través de la acogida, la formación, la mediación y el acompañamiento. Por cierto, la segunda con mayor puntuación de toda la Comunidad Valenciana (con humildad y orgullo a partes iguales).
Uno de los recursos que genera este proyecto es el del Servicio de Mediación Intercultural, que lo consideramos una herramienta muy potente para la resolución de conflictos.
Este 2022 un equipo de tres profesionales está a vuestro servicio: dos personas certificadas como mediadoras interculturales (una trabajadora social y un psicólogo) y un dinamizador comunitario (sociólogo).
Porque creemos en ella, te la ofrecemos. Y hasta te la adaptamos.
Por lo tanto, iniciaremos contactos con entidades del tercer sector, especialmente aquellas que trabaje con y para personas migradas.
Y la que más nos interesan, y a las que vamos a tener la puerta abierta de par en par, son las asociaciones de personas migradas. ¡Animaros, que queremos daros voz!
Para adaptar el recurso a las necesidades de cada entidad o colectivo, hemos elaborado un pequeño cuestionario. Con esta información nos comprometemos a acudir a «vuestras casas» y realizar una miniformación sobre mediación y en la que dejaremos un gran espacio (todo el que necesitéis) para que expreséis vuestras dificultades, dudas o necesidades relativas a la resolución de conflictos y dificultades de comunicación.
Si formas parte de una asociación de inmigrantes o eres personal técnico de una entidad del tercer sector, rellena este pequeño cuestionario, nos pondremos en contacto contigo para iniciar la colaboración.
Si no estas asociado a ninguna entidad, pero tienes conflictos o dificultades de comunicación de carácter intercultural, llama o escribe a nuestra entidad para que sepamos si podemos ayudarte desde el servicio.
