Más preparación para una labor exigente

No nos tomamos a broma el tema de sensibilización: tenemos toda un área dedicada a esa labor, que está integrada dentro de los objetivos de nuestra entidad.
Por eso estuvimos encantados de acudir a esta formación generada desde el Servici Cooperació al Desenvolupament i Migració del  Ajuntament de València.
Coincidimos con personal de las entidades que formamos la Xarxa Apuja el Tó y con representantes de CEAR y SJM Valencia.
Una formación de dos días en la que nos ofrecieron herramientas muy útiles para sensibilizar y educar en valores de convivencia; y dónde también nos alertaron del peligro de acercarse a posiciones victimistas o excesivamente confrontadoras, en la misión de visibilizar las desigualdades que acumulan las personas migradas.
No podemos estar más de acuerdo en el que el victimismo no es una opción (en cierta manera, es una etiqueta y ¡nos nos gustan las etiquetas!). Y también consideramos que las personas por sensibilizar, que les falta esa empatía con el diferente o que directamente les niegan o les temen, etiquetarlos como «los malos» es una simplificación excesiva, que no permite avanzar ni progresar en la intervención.
En resumen, que facilitar que las personas acepten lo ajeno, lo desconocido, lo diferente y lo consideren algo que enriquece, no es tarea ni fácil ni sencilla. Y formarnos y prepararnos para realizar esta tarea de la forma más pedagógica y exitosa, es nuestra obligación.
Agradecemos estas sesiones que nos han ayudado a crecer como profesionales y desde ya nos ponemos manos a la obra para ser unos Agentes Anti-rumores lo más efectivos posible.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, ACEPTAR

Aviso de cookies