Aunque nuestra Asociación, una ONG, no es exactamente una ONGD, mantenemos contactos y colaboraciones en temas de cooperación y/o emergencias. Como hicimos en el caso del huracán Mitch, como gestora de las ayudas de emergencias; o la pequeña colaboración con una biblioteca en Burkina Faso.
Estamos acumulando mantas, para que sean enviadas para Ecuador, pero no queremos limitar nuestra ayuda.
Nos hacemos eco de las necesidades que desde allí se detectan y solicitamos la ayuda a los actores que están en el terreno, entendiendo que esta es la forma mas eficiente de aportar y apoyar. Transcribimos lo que nos escribe un miembro de las Escuelas San José, que hace muy poco, acaba de llegar del país.
Como es de conocimiento público la situación del terremoto está siendo muy dolorosa, los medios de comunicación muestran la realidad de las personas más afectadas pero hay comunidades y poblaciones que todavía están sin la atención necesaria. Como siempre, la afectación es mayor en las comunidades en situación de pobreza, personas que lucharon muchos años para tener algo y en un minuto se ha perdido todo. La naturaleza en ocasiones, nos hace ver nuestra fragilidad y nos ubica en la percepción de la humildad, indicando la importancia de la acción solidaria internacional con los pueblos que sufren catástrofes sociales, como ahora el Ecuador.
[…]