Estudio sobre la pobreza infantil de la Obra Social LaCaixa

logoobrasocial2

Compartimos un interesante estudio realizado por la Obra Social LaCaixa: Infancia, pobreza y crisis económica.

Una triste realidad que intentamos compensar con dos programas que desde nuestra Asociación llevamos a cabo. Uno, precisamente subvencionado por LaCaixa ProInfancia, en la que se trabaja el refuerzo escolar, se les ofrece un espacio lúdico a través de las Colonias Urbanas, se les presta asistencia psicológica si fuera necesaria y se distribuyen los Cheques ProInfancia (alimentación, higiene y equipamiento escolar).

Todo ello dentro del área de Familia e Infancia, en la que con recursos propios, asumimos la evaluación, coordinación y seguimiento con Centros Educativos, Servicios Sociales y entidades de la zona. Y también generamos actividades como Escuela de Padres y la realización de acompañamientos.

El segundo programa, relacionado con los menores, es el de Cocina Solidaria El Puchero, que tiene como objetivo prioritario, compensar la malnutrición infantil; proyecto posible gracias a la Responsabilidad Social Corporativa de SanLucar Fruits.

fotoinformeLaCaixa1

Refrendamos lo que el estudio de la Obra Social LaCaixa afirma, que “el futuro de una sociedad depende en buena medida del nivel de bienestar y las oportunidades que ofrecemos a la infancia. Por ello es muy relevante saber hasta qué punto la pobreza y la privación material afectan a los hogares en los que viven niños.

Éste es precisamente el objetivo del estudio, que examina los niveles de pobreza en las familias con niños desde 2004 a 2012, analizando sus efectos en las familias especialmente vulnerables, como las monoparentales, las que tienen progenitores desempleados o las de origen inmigrante.

El estudio también compara la eficiencia social y la viabilidad económica de diversas medidas de política social destinadas a reducir los niveles de pobreza y privación en los hogares con niños.

El informe concluye que el período de crisis económica ha empeorado y a la vez ha dado mayor visibilidad a la situación de pobreza de numerosos niños, a pesar de que en la etapa de crecimiento anterior a la crisis España ya encabezaba el ranking de países con mayor pobreza infantil de la Unión Europea debido a la falta de políticas familiares y laborales efectivas. Actualmente España es el segundo país con la tasa de pobreza infantil más alta de la UE, solo por detrás de Rumanía”

Accede al video de presentación del informe, o al informe completo en formato PDF.



	

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, ACEPTAR

Aviso de cookies