Desde que La Casa Grande comenzó su andadura en la sociedad valenciana, a principio de los años 80, ha venido desarrollando un programa de recogida de ropa que pronto destacó como un método eficiente para proporcionar recursos económicos para sostener la entidad y empleo a personas desfavorecidas. Este programa respondía y todavía hoy en día lo hace, a un doble objetivo:
- Utilidad social; ya que permite una red de economía alternativa así como la reinserción de personas que tienen muy complicado acceder a un puesto de trabajo.
- Conciencia medioambiental y ecológica; pues se recuperan y reutilizan productos manufacturados todavía aprovechables evitando la acumulación de residuos textiles y, por tanto, disminuyendo la contaminación.
Los ingresos obtenidos a través de la recogida de ropa y su posterior comercialización se destinan a cubrir los costes del programa “Formación ocupacional e inserción social de personas en situación de exclusión”, que se desarrolla en red junto con el programa de acompañamiento a personas sin hogar «Mambre» de Cáritas Diocesana de Valencia, y en caso de existir, el remanente económico se destinaría a cubrir otros programas sociales de La Casa Grande.
A su vez, se entrega de manera gratuita, ropa y otros enseres de primera necesidad proveniente de estos contenedores, a asociaciones, parroquias y a otras entidades de la ciudad de Valencia, tales como Cruz Roja, Accem, Adra… siempre que nos lo solicitan.
Cabe destacar que recibimos por este programa, el premio de integración social “Valencia se solidariza”, concedido por el Ayuntamiento de Valencia en el año 2005.
De todo esto se desprende la gran utilidad que aporta esta actividad y el esfuerzo continuo de muchas personas (técnicos, voluntarios, beneficiarios) para poder seguir empleando este sistema.
Desde la casa grande apoyamos una regulación exhaustiva de la colocación y utilización de los contenedores de ropa usada, ya que el intrusismo y las actuaciones de algunas personas y/o entidades con fines lucrativos, desvirtúan y perjudican gravemente a las asociaciones sin ánimo de lucro que, como en el caso de la casa grande, invierte el 100% de los beneficios obtenidos de la venta de ropa en el sostenimiento de las actividades de la asociación a favor de personas y familias en situación de vulnerabilidad y/o pobreza.
Todas las personas que trabajamos por la casa grande y no cesamos en este empeño de contribuir a crear un mundo más accesible para aquellos con menos oportunidades…, agradecemos la solidaridad de todos los valencianos que durante más de 25 años estáis apoyando esta obra social colaborando en nuestras campañas de recogida de ropa…
Este agradecimiento y reconocimiento es para todos vosotros…